II Fotoanálisis en Asfoalh. Antonio Molina ,Juan José Ortiz, Ingrida Mekionyte. Un generoso grupo de socios analizaron la tomas.Interesante actividad para reforzar la convivencia y aprendizaje.



II Fotoanálisis en Asfoalh. Antonio Molina ,Juan José Ortiz, Ingrida Mekionyte. Un generoso grupo de socios analizaron la tomas.Interesante actividad para reforzar la convivencia y aprendizaje.
Como ASFOALH es parte de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF), algunos de nuestros miembros participan en la liga fotográfica que organiza la FAF. Os adjuntamos las fotos presentadas este mes de noviembre. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!
El pasado 7 de noviembre algunos socios sometieron a análisis sus fotos. Compartimos las fotos analizadas y esperamos os gusten!
El pasado 14 de septiembre Asfoalh reunió a un grupo de Socios para visitar la Expo “El Viajero Infinito “De Esteban A de Varona.En la sede Colectivo Imagen.
La obra recopila el trabajo cuidado de un Fotoperiodista Freelance Cubano.Varona dedico su vida a viajar y hacer guías de ciudades y pueblos.Terminando sus últimos días en un asilo de Málaga.
De rescatar todo ello se ha encargado José Miguel Morales Ofreció, Socio de Honor en Asfoalh comisario y conservador de la muestra.
Desde Asfoalh nuestra Enhorabuena ,por los formatos ,soportes tan exquisitamente elegidos.
El pasado 7 de septiembre 2023. Fernando,, Juan Carlos, Manuela ,José María, Mari Carmen todos socios de Asfoalh visitaron a Aula 7 con motivo de la inauguración de el Histórico de Picotas que estaban pendientes con motivo de la Pandemia 2020/2021 Nos recibió Rafael Fernández socio de Aula 7 .Todo un honor poder contemplar un trabajo fotográfico tan elaborado.
La salida planificada para este mes de julio era con el propósito de fotografiar algunos girasoles y posteriormente hacer fotografías de la Vía Láctea y circumpolar junto al cortijo abandonado de la Trinidad. Así que, el viernes 22 a las 19:00 horas, los socios de ASFOALH nos pusimos en marcha en busca de los preciados y últimos girasoles de la temporada.
Coincidimos ocho amig@s en total: Manuela, José María, Juan Carlos, Fernando, Paco Bernal, Miguel y yo, Juan José. En el lugar nos encontramos con Luis que ya nos acompañó en la anterior quedada en la Laguna de Fuentepiedra y que, aportando su experiencia y conocimientos ornitológicos, fue un magnífico guía para darnos a conocer el movimiento de las grullas.
Cuando llegamos a la zona de girasoles, nos encontramos con un amable agricultor encargado de la plantación y que nos explicó todo el proceso desde la siembra hasta la recogida del preciado grano y no, no hacía frío, menos mal que a medida que avanzaba la tarde el termómetro nos daba una tregua de tal manera que cuando terminamos las nocturnas estábamos a unos más que placenteros 24 grados.
Cámara en mano y desperdigados por el campo de girasoles, nos pusimos manos a la obra y ya al caer el sol nos trasladamos al Cortijo de la Trinidad, una enorme hacienda andaluza que debió estar en pleno esplendor durante la primera mitad del pasado siglo pero que en la actualidad está casi en completa ruina.
Esperando el crepúsculo, tocaba abastecernos de energía y nuestro amigo y socio José María de su preciada y enorme furgo Wolkswagen sacó casi un comedor y entre cervecitas y bocata pasamos casi una hora y después del merecido descanso, llegó el momento de continuar con la tarea.
Primero y esperando un mayor oscurecimiento del cielo, nos colocamos al sur de la hacienda para buscar la estrella polar y comenzar con la complicada, sobre todo por el procesado posterior, de la fotografía circumpolar. Ya pasados unos 30 minutos dimos la tarea por finalizada y cambiamos nuestra posición colocándonos en el noroeste para buscar la vía láctea y que, a pesar de la enorme contaminación lumínica de la zona, se dejaba ver más que suficientemente.
Así estuvimos hasta pasada la 1 de la madrugada, momento en que decidimos que era hora de recoger y regresamos a nuestro pueblo a las 2:00, algo cansados y deseosos de caer en los brazos de Morfeo.
Para algunos socios, esta experiencia nocturna representaba un reto mayor dada su falta de experiencia en este tipo de fotografía que no es ni más fácil, ni más difícil, pero que requiere de unas técnicas específicas que con la práctica se van aprendiendo, pero lo fundamental es que los conocimientos se comparten y esa es la mejor manera de aprender.
¡¡ Hasta la próxima amigos!!
Juan José Ortiz Soler
Vicepresidente de ASFOALH
Toda obra de teatro que se represente tiene un ingente trabajo previo en los ensayos y aunque se intente evitar, siempre se cometen errores, la mente en blanco, tropiezos, pero siendo constantes, al final se consigue el objetivo de interpretar un trabajo casi perfecto. Casi porque ya sabemos que la perfección es una utopía.
“Una monja de armas tomar” ha sido la obra elegida por los alumnos de la Platea como finalización de curso y nuestra asociación fue invitada a presenciar y fotografiar su preestreno. ¡¡Fantástico!! Un trabajo exquisito con una dedicación que roza la profesionalidad, quien haya tenido la oportunidad de ir a su estreno ayer viernes y quién pueda ir hoy sábado habrán tenido una brillante y divertida idea porque sus actore han puesto toda la carne en el asador ¡qué ilusión! Y qué orgullosos y orgullosas deben sentirse después de ver que han conseguido la meta propuesta. ¡¡Enhorabuena amigos y amigas!! Y muchas gracias a Mar por darnos esta magnífica oportunidad ¡¡Repetiremos!!
Con estas imágenes que acompañan al texto, los socios de ASFOALH: Virtudes Salcedo, Mari Carmen Sedeño, Paco Bernal, Antonio Molina, José María Berrocal y yo, hemos tratado de reflejar el gran trabajo de estos actores amateurs pero labrados con madera profesional.
Alhaurín de la Torre, 18 junio de 2022
Juan José Ortiz Soler
Ayer 20 de mayo inauguramos en el Centro Cultural La Platea la exposición colectiva fotográfica Visión Rasante.
Esperemos que os gusten!
Salía el sol y ya estábamos en marcha dirección a la Serranía de Ronda.
La primera parada se produjo en el singular pueblo de Cuevas del Becerro donde desayunamos un suculento desayuno basado en productos porcinos y buen mollete nos sorprendió la morcilla por su carga de lípidos con pimentón aunque a Juan José le transportó al jardín de las Hespérides.
A continuación proseguimos el viaje dirección a Arriate tomando un carril para atajar el
camino.
Aparcamos y enseguida caminando unos 200 mts. Nos encontramos en un jardín maravilloso en forma de pasillo de bosque con una vegetación atlántica pero situada en nuestro Mediterráneo, el grupo se quedaba parado cada paso pues estábamos maravillados por la flora y la fauna .La vereda se hallaba adornada por amapolas, helechos, fresnos, Nogales y frescos manantiales.
Llegamos a una área recreativa con puentes de madera y asientos ,Desde allí tomamos dirección una cueva y ruina de molino la cueva formada por la erosión del agua y el viento la composición de las paredes era claramente de procedencia Marina en tan singular lugar realizamos una toma fotográfica en forma de marco natural una toma a contraluz con objetivo ojo de pez, equipo de Juan José donde silueteamos a los componentes de nuestra expedición.
A la vuelta , Juan José y Mari Carmen bajaron al rio por una escalinata algo escarpada los demás componentes del grupo , Lola ,José María ,Virtudes ,no tardaron en sentar sus posaderas al suelo para asegurar la bajada al mismo lugar. Una Vez en el lecho del río analizamos las posibilidades de practicar el efecto seda de algunas cascadas provocadas por las aguas cristalinas del Arroyo Ventilla.
Perseguimos la ruta hacia un túnel formado de grandes helechos Higueras Silvestre Álamos, donde se posaban diferentes aves al son de su celestial canto. Regresamos por nuestros propios pasos ,hasta llegar de nuevo al área recreativa donde tomamos un tentempié y realizamos simpáticos selfies.
De regreso a nuestro practico vehículo monovolumen 8 plazas propiedad de José María. Encontramos la Fuente de la Teja donde nos cargamos de frescor para proseguir al restaurante la Higuera donde degustamos un generoso menú.Hacia las 17:00 h partimos dirección Ronda ,donde nos encontramos con nuestro compañero Antonio y Cristi su bella esposa, todos realizamos un extenso reportaje, Recreaciones Históricas de la Ronda Romántica, cargada de una auténtico entusiasmo social por la caracterización de personajes como Bandoleros, Damas ,Campesinas ,típicas de aquella época destacando el estilo Goyesco.
Como final de tan agradable recorrido bajamos al valle para plasmar unas panorámicas del
majestuoso Tajo de Ronda. Desde allí iniciamos el regreso a Málaga en nuestro cómodo vehículo conducido por José María.
Agradecer a los componentes de este periplo Campero Fotográfico, por el ambiente agradable y familiar que compartimos en todo el recorrido. Y animar al resto de los socios de Asfoalh a que participen de estos ambientes.
Hasta la próxima ruta.
Mari del Carmen Carrera.
Actual vocal y miembro fundador de Asociación Fotográfica Alhaurín de la Torre.
ASFOALH.
Un precioso día de Abril se abre ante nosotros para darnos pie a salir para hacer lo que más nos gusta, divertirnos mientras hacemos fotos.
Bajo la atenta guía de Mari Carmen, que ya hizo los deberes la semana pasada, fuimos a un pueblecito encantador en el valle del Guadiaro, la Estación de Jimera de Líbar.
Aparcado el coche, cogimos el equipo y nos dirigimos al punto en concreto, una cascada que abastece el Guadiaro el cual discurre amplio y crecido tras las lluvias de los días pasados.
El lugar no es descriptible con palabras, la primavera ha llegado y lo ha hecho vistiendo el campo, antes triste y seco, de colores y vida radiante en todos sus rincones.
La cascada en cuestión no era grande pero si daba mucho juego con la cámara, nada más verla todos tiramos las mochilas al suelo y sacamos todo el arsenal que traíamos, cada uno a una parte de la cascada para no estorbar a los demás y que se lo digan a Mari Carmen que cruzó el río para tener su propio punto de vista, los demás no fuimos tan atrevidos y preferimos explotar la otra parte de la cascada.
Terminado dicho punto nos fuimos a otro lugar tan fotogénico como el anterior, la pasarela de las vías del tren donde se podía apreciar la simbiosis entre lo natural y lo artificial, la hora y por tanto la luz no acompañaban mucho a las fotos pero traían consigo otra cosa, ¡hambre! No perdimos mucho tiempo y nos fuimos al restaurante que Mari Carmen reservó. Tras la comida con la tranquilidad que el sitio requería no pusimos de vuelta para casa.
En conclusión un día fantástico.